3DS XL vs. PS Vita. Round: 2

La Guerra de los Portátiles, episodio dos.

Esto se está poniendo candente.

"Nintendo 3DS vence 47 a 1 al PS Vita en ventas" decía un titular de un periódico local en Japón. Con ventas iniciales que superaron 6 millones de dólares en el país del sol naciente, ¿es a caso el 3DS el "caballo de batalla" de Nintendo?

No significa que todo sea un naufragio para Sony, ya que el PS Vita es la consola portátil más potente en la actualidad, incluso triplicó sus ventas a escasos días de iniciar la temporada navideña. Esto, claro, después de que el gigante de Tokio oficializó una baja en el precio del PS Vita a 199.99 euros.

Hace algún tiempo, el Nintendo DS se impuso al PSP. Sin embargo, Nintendo innovó el sistema de juego pero olvidó los gráficos (algo que la compañía de la gran N parece olvidar a menudo), esa brecha fue la que aprovechó el PSP. Recordemos que la pequeña de Sony era multimedia, podías entrar a Internet vía WiFi, comunicarte vía Skype, escuchar radio en línea, mp3 o el poco famoso formato de audio ATRAC3, ver películas en formato MP4, AVI o en el fracasado UMD... Entonces... ¿en qué se equivocó Sony? La respuesta más evidente parece ser: El contenido.

Veamos a continuación en detalle cada contendiente:

En la esquina roja, con 47 asaltos y una derrota... Nintendo 3DS XL

Fabricante: Nintendo
Tipo: Videoconsola portátil
Generación: Octava generación
Lanzamiento: 19 de Agosto 2,012
CPU: Nintendo Dual-core ARM MPCore
GPU: Digital Media Professionals PICA200 GPU
Soporte: Tarjetas de juego de Nintendo 3DS y Nintendo DS
Almacenamiento: Tarjeta SD de 4 GB incluida y memoria flash interna de Nintendo 3DS de 256 MB (1054 Bloques)
Servicio en línea: Nintendo Network
Precio inicial: US$ 200
Retrocompatibilidad: Nintendo DS, Nintendo DSi y Nintendo 3DS
Predecesor: Nintendo 3DS

El Nintendo 3DS XL, presenta novedosas mejoras respecto a su predecesora, el Nintendo 3DS; las mejoras más destacadas se incluyen principalmente en la batería y el efecto 3D de la pantalla. La mejora de la batería se nota bastante en la nueva consola. Su predecesora duraba unas 3,5 horas, mientras que la Nintendo 3DS XL aumenta su duración hasta 6 horas, e incluso hasta 10 si reducimos su consumo (brillo al mínimo, conexión inalámbrica desconectada...), se pueden afirmar que Nintendo 3DS XL duplica la duración de batería de la original.

Contenido más destacado:

The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D

Es uno de los más aclamados clásicos de la historia y sigue funcionando tan bien como antaño. Ocarina of Time demuestra en 3DS que su fórmula no envejece y que su magia no sucumbe al paso del tiempo. 3D, rediseñado, extras y en castellano para el que es, innegociablemente, el mejor juego de ésta portátil.




Super Street Fighter IV 3D Edition

Capcom lleva hasta el 3DS el mejor beat'em up de la presente generación con resultados sobresalientes, tanto a nivel audiovisual como en las nuevas 3D y aportando un control tremendamente bien resuelto y adaptado. Prácticamente el mismo juego de PS3 y Xbox 360, en versión portátil, se convierte en el título de lanzamiento más destacado de la tridimensional.



Super Mario 3D Land

Nuevo Mario, nuevo acierto. Tras 5 años sin salir a la calle, la mascota de Nintendo vuelve con relieve, profundidad y más de 100 niveles. Plataformas muy clásicas, vistosas y para rato donde los guiños y la creatividad no son los únicos que saltan hacia el jugador. El mejor juego exclusivo de 3DS.




Mario Kart 7

En otra vuelta más a la jugabilidad que lo ha caracterizado sobre todo desde el antaño Nintendo 64, Mario Kart regresa al terreno portátil pisando a fondo. Tierra, mar y aire para competir contra jugadores de todo el mundo en la entrega más completa en línea aunque no tan sorprendente.




Resident Evil: Revelations

En mitad del Mediterráneo, el crucero Queen Zenobia esconde algo más que giros dramáticos, tensión y sustos a la antigua. Resident Evil navega hacia sus orígenes sin dejar de lado el poderío gráfico y la trepidante acción de las últimas entregas. El Virus T-Abyss y el agua se mezclan por fin tan eficazmente como los disparos y el survival horror.



Nintendo también solucionó el problema de las dos bandas que aparecían en la pantalla superior al estar cerrado el Nintendo 3DS original, debido a que los bordes de la pantalla inferior la tocaban en esa posición. Según parece, Nintendo ha considerado prioritario en el nuevo diseño, porque el borde de la pantalla inferior es muy distinto.

El problema que tenía el Nintendo DSi XL, según el cual los juegos perdían resolución al pasarlo a una pantalla más grande no está presente en Nintendo 3DS XL. El ángulo de visión 3D se ha mejorado. En los juegos estilo "cartoon", como Mario Kart 7, o Super Mario 3D Land, los colores son más vivos y no hay pérdidas de resolución. El tamaño de la consola cerrada es algo más delgada que la original, en lo alto y ancho obviamente sí es más grande, pero sigue siendo un tamaño portátil. Sus acabados están más estilizados.

En la esquina azul, con un increíble CPU de 4 núcleos... Sony PlayStation Vita

Fabricante: Sony Computer Entertainment
Tipo: Videoconsola portátil
Generación: Octava generación
Lanzamiento: 22 de Febrero 2,011
CPU: 4 núcleos ARM Cortex A-9 MP Core a 1.5 Ghz
GPU: SGX543MP4+ (4 núcleos;) ~ 300 MHz
Soporte: PS Vita Game Card
Almacenamiento: PS Vita Memory Card
Servicio en línea: PlayStation Network
Precio inicial: US$ 249
Retrocompatibilidad: PSP, PSP Go y PlayStation
Predecesor: PlayStation Portable

Además de todo esto, el PS Vita posee Bluetooth y algunos modelos son compatibles con 3G.


El 6 de junio en el E3 fue anunciado de forma oficial el precio de € 249 para Europa, USD$ 249 para Estados Unidos y 24.900 yenes para Japón, para el modelo sólo WiFi, y de € 299, USD$ 299 y 29.900 yenes para el modelo con WiFi y 3G. El sistema incluye dos stick analógicos, pantalla de 5 pulgadas, 3G, Bluetooth y soporte Wi-Fi. Internamente, el sistema tiene un ARM® Cortex™ A9 core (4 núcleos) y una unidad de procesamiento gráfico SGX543MP4+, además de la llamada LiveArea, que será la interfaz entre el usuario y la consola; esta interfaz es la sucesora de la XrossMediaBar de la primera PSP.

Contenido más destacado:

Rayman Origins

Después de convertirse en el juego revelación del año pasado, el irresistible Rayman Origins llega de manera impecable al PlayStation Vita, convirtiéndose en el mejor argumento para demostrar el acierto de Sony al elegir la tecnología OLED para su pantalla.






Gravity Rush

Uno de los títulos que más interés ha ido despertando en cada evento que era mostrado está a punto de dejarse caer (nunca mejor dicho) por el PS Vita de la vieja Europa. Gravity Rush nos permite retorcer la gravedad a la par que la propia consola, en un sandbox visualmente único.






LittleBigPlanet

La serie de Sackboy aterriza en el Vita de la mejor forma posible, con una versión que se adapta como un guante a las características de la máquina portátil, dándole nuevas herramientas que hacen del proceso creativo del juego, un renovado placer.






Uncharted: Golden Abyss

Ya llega Vita y entre su catálogo inicial trae el que se ha convertido en el juego bandera del PS3 en esta generación. Nathan Drake es sinónimo de espectáculo audiovisual y grandes aventuras, por lo que la idea de llevar ese formato a portátil es una de las grandes proezas de Sony.






Need for Speed Most Wanted

Hubo comentarios de que Need for Speed: Most Wanted en Vita sería "prácticamente idéntico" a su versión en PS3. Probada la versión definitiva, las diferencias existen, pero es una conversión sorprendentemente fiel, y eso ya es un auténtico triunfo para una consola portátil.





A diferencia del PSP y el PlayStation 3, el PlayStation Vita no utiliza la interfaz XrossMediaBar. En su lugar utiliza una interfaz de usuario basada en pantalla táctil llamado LiveArea, permitiendo el uso de las aplicaciones a través del control táctil de forma sencilla. En el lanzamiento del PlayStation Vita el navegador no soporta Flash. Sin embargo, HTML5, las cookies y Javascript están disponibles.

Ya sea que le vayas a la esquina "Roja" o la "Azul", ya sea que te inclines por los gráficos o por la jugabilidad o ya sea que lo que busques es facilidad a la hora de transportar tu entretenimiento, algo que no nos cabe duda es que la batalla entre las consolas portátiles continúa y no echamos en saco roto la futura participación de Microsoft ya que, de éste pastel, solo Sony y Nintendo lo devoran frívolamente.

También te recomendamos: